Objetivo: Establecer una relaci贸n contin煤a y especializada con las Instituciones de Educaci贸n Superior (IES) para promover el conocimiento y el ejercicio de la protecci贸n de los consumidores mediante oportunidades de formaci贸n, pr谩ctica profesional, investigaci贸n de consumo y acercamiento de nuestros servicios.
Componentes del Programa
聽
- Experiencia profesional en la protecci贸n al consumidor
Se espera que el talento estudiantil de las IES puedan tener acceso a una experiencia laboral por medio de servicio social, pasant铆as y pr谩cticas, en las distintas unidades de la Defensor铆a del Consumidor en realizaci贸n de actividades encaminadas a la protecci贸n de las personas consumidoras, como por ejemplo: 聽Levantamiento y an谩lisis de encuestas de tendencias de consumo en temporadas de alta comercializaci贸n (D铆a de la madre, d铆a del padre, viernes negro, navidad); Revisi贸n y an谩lisis de bases de datos de sondeos de precios (Revisi贸n de datos en las bases y en los formularios, an谩lisis y propuestas de informes t茅cnicos), (Sondeos en mercados, supermercados, tiendas mayoristas y establecimientos especializados; An谩lisis legales, informes, atenci贸n y asesor铆a a consumidores en Tribunal Sancionador y la Direcci贸n Jur铆dica; Tramitaci贸n de casos colectivos y/o individuales, en Centros de Soluci贸n de Controversias, servicios descentralizados como ventanillas y Gerencia de Atenci贸n Virtual; Desarrollo de actividades relacionadas a la gesti贸n de talento humano; Desarrollo de componentes inform谩ticos, plataformas de informaci贸n y soporte t茅cnico, entre otros.
- Investigaciones en temas de consumo y protecci贸n al consumidor
Para el a帽o 2023 se realizar谩 un concurso de investigaci贸n en el cual los estudiantes de las IES generen aportes en las l铆neas de investigaci贸n entorno a: marco legal de protecci贸n al consumidor, h谩bitos de consumo de la poblaci贸n salvadore帽a y cadena de suministro alimentarias e insumos agr铆colas.
Para lo cual los estudiantes podr谩n llenar la solicitud de inscripci贸n con: tema, equipo investigador, objetivo central, objetivos espec铆ficos.
Tiempos:
- Presentaci贸n a Instituciones (octubre a Diciembre 2022)
- Inscripci贸n del Concurso (Enero a mayo 2023).
- Fecha m谩xima de inscripci贸n es el 31 de mayo de 2023.
- Desarrollo de la investigaci贸n: enero a septiembre 2023.
Evaluaci贸n聽 y Reconocimiento
- Se seleccionar谩n 5 investigaciones para que sean presentadas en un evento organizado por la Defensor铆a del Consumidor, en noviembre 2023. Se recopilar谩n todas las investigaciones en formato de revista.
- Formaci贸n de docentes, estudiantes y administrativos en materia de protecci贸n al consumidor
Se generar谩n espacios en coordinaci贸n con las IES para dar a conocer y empoderar en los derechos y normativas de protecci贸n al consumidor a trav茅s de:
- Implementaci贸n de webinars, dirigido a estudiantes.
- Cursos de capacitaci贸n virtual dirigido a estudiantes
- Diplomados dirigidos a estudiantes: Protecci贸n al consumidor de bienes y servicios.
- Diplomados dirigidos a personal administrativo y docente: Marco legal de protecci贸n al consumidor
- Cursos abiertos en l铆nea sobre tem谩ticas de consumo: Protecci贸n de usuarios de comercio electr贸nico, Derecho de retracto, darse de baja, Derechos de usuarios de servicios de telecomunicaciones, Derechos de usuarios de tarjetas de cr茅dito, entre otros.
- Acercamiento con las Instituciones de Educaci贸n Superior
A fin de promover el conocimiento y ejercicio de derechos en la poblaci贸n estudiantil de las IES, se implementar谩n diversos esfuerzos para acercar los servicios de atenci贸n de controversias de consumo.
- Ferias estudiantiles de derechos de consumo
- Puntos de atenci贸n para acercar servicios de asesor铆a y recepci贸n de denuncias
- Entrega de material educativo y promoci贸n de servicios en el marco de las ferias universitarias virtuales y presenciales.
- Concurso de audiovisuales para la promoci贸n de derechos
- Enlace con oficinas de atenci贸n jur铆dica para la soluci贸n de controversias de consumo
Que los centros de atenci贸n jur铆dica o socorro jur铆dicos que poseen las Universidades se conviertan en una ventanilla de atenci贸n a las personas consumidoras, en la recepci贸n y asesor铆a en materia de consumo,聽 enmarcada la actividad en convenio.
Para que la ventanilla funcione deber谩 contar:
- Persona(as) capacitadas para la atenci贸n (pueden ser estudiantes que est茅n realizando su servicio social o personal propio del centro de atenci贸n que posean formaci贸n en ciencias jur铆dicas)
- Poseer esc谩ner para remitir los documentos.
- Poseer equipo inform谩tico con acceso a internet, para poder vincular a la plataforma del sistema SARA que posee la DC para atenci贸n, as铆 como acceso a la p谩gina web de la DC para agendar cita.
- Tener un espacio que brinde condiciones para atender a las personas consumidoras
- Permitir y coordinar el seguimiento del trabajo en el marco de las atenciones de las personas consumidoras
- Se realizar谩n 4 capacitaciones anuales de inducci贸n para atenci贸n de ventanillas (enero, abril, julio y octubre).
Se firmar谩 carta de entendimiento con las Universidades que deseen contar con este servicio.
Mayor informaci贸n
Si tienes consultas o inquietudes o quieres obtener m谩s detalles sobre el programa puedes contactarnos a [email protected]