Los Acuerdos de Paz, firmados entre el Frente Farabundo Mart铆 para la Liberaci贸n Nacional (FMLN) y el gobierno de turno, el 16 de enero de 1992, en Chapultepec, M茅xico, establecieron聽medidas para aliviar el costo social; con ello聽el Gobierno de El Salvador se comprometi贸 a adoptar pol铆ticas y a crear mecanismos efectivos tendientes a defender a los consumidores, de acuerdo con el mandato de la parte final del inciso 2 del art铆culo 101 de la Constituci贸n. Para el cumplimiento de este precepto constitucional el Gobierno se comprometi贸 a presentar a la Asamblea Legislativa, un proyecto de ley de protecci贸n al consumidor que contemplara fortalecer al Ministerio de Econom铆a, y que pudiera marcar un primer paso en la eventual creaci贸n de una Procuradur铆a General de Defensa del Consumidor.
En 1992 fue aprobada la聽Ley de Protecci贸n al Consumidor (LPC), que dio origen a la Direcci贸n de Protecci贸n al聽Consumidor; en el a帽o 1996 se realiz贸 la primera reforma a la ley.
En el a帽o 2005, se promovi贸 una segunda generaci贸n de reformas que dio origen a la Defensor铆a del聽Consumidor, por medio del Decreto legislativo No. 776, aprobado el 18 de agosto de 2005; que derog贸 el Decreto legislativo No. 666 de fecha 14 de marzo de 1996.
La ley de protecci贸n al consumidor puede ser consultada en:聽defensoria.gob.sv
La Ley de Protecci贸n al Consumidor fue sometida a una reforma integral en el a帽o 2013, logrando su aprobaci贸n el 31 de enero, mediante el Decreto Legislativo No. 286. Entr贸 en vigencia el 28 de febrero de 2013.