LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Gobierno del Presidente Nayib Bukele recupera m谩s de $40 millones a favor de consumidores e impone multas por m谩s de $3 millones

El Gobierno del Presidente Nayib Bukele, a trav茅s de la Defensor铆a del Consumidor (DC) recuper贸 $40,293,244.90 millones de d贸lares, a favor de 37,288 personas consumidoras en el a帽o que est谩 por finalizar.

El presidente de la Defensor铆a del Consumidor (DC), Ricardo Salazar, dijo que los m谩s de 40 millones de d贸lares recuperados a favor de los salvadore帽os es producto de 芦una nueva y exitosa estrategia para gestionar la resoluci贸n de controversias de consumo fundamentada en la atenci贸n colectiva de las denuncias individuales禄 presentadas por los consumidores ante la instituci贸n en 2024. A帽adi贸 que esta recuperaci贸n es superior en $7.1 millones (+ 22 %) con relaci贸n a 2023.

Dicha innovaci贸n, que ha fortalecido la institucionalidad de protecci贸n al consumidor en el pa铆s, se expresa en los principales resultados siguientes:

Protecci贸n econ贸mica de las personas consumidoras

  • De los $40,2 millones de d贸lares, $39,396,689.95 corresponden a casos colectivos e individuales cerrados, a trav茅s de los medios alternos de soluci贸n de controversias; $879.0 mil a resoluciones del Tribunal Sancionador con devoluciones y $17.5 mil en casos de representacio虂n judicial ejercida por la DC en tribunales de lo civil y mercantil.
  • El 96 % del monto recuperado se encuentran en los sectores de:

– Inmuebles: $23.6 millones, a favor de 3,079 beneficiarios;

–聽 Servicios financieros: $9.4 millones, a favor de 13,954 beneficiarios;

– Turismo: $1.1 millones, a favor de 596 beneficiarios;

– Servicios: $864.3 mil, a favor de 13,989 beneficiarios;

– Veh铆culos: $712.4 mil, a favor de 297 beneficiarios.

  • El 97 % del monto recuperado se encuentra en los motivos siguientes:

– Incumplimiento de contrato y oferta: $26.9 millones, a favor de 18,019 beneficiarios;

– Cobros, cargos y comisiones indebidas: $7.9 millones, a favor de 16,061 beneficiarios;

– Mala calidad de producto o servicio: $1.2 millones, a favor de 871 beneficiarios;

– Derecho de retracto y desistimiento de compra: $1 mill贸n, a favor de 871 beneficiarios; e

– Incumplimiento de garant铆as: $982.8 mil, a favor de 803 beneficiarios.

  • El 66 % de la suma recuperada, $ 25,9 millones corresponde a casos colectivos cerrados con devoluci贸n a favor de 17,123 personas consumidoras. El 99 % del monto recuperado se concentra en los sectores de:

– Inmuebles: 34 casos, $24.3 millones y 2,992 beneficiarios;

– Turismo: 12 casos, $641.4 mil y 226 beneficiarios;

– Servicios: 14 casos, $546.9 mil y 13,637 beneficiarios.

  • El 99 % de las devoluciones se encuentran en los motivos siguientes:

– Incumplimiento de contrato u oferta: 55 casos, $24.7 millones a favor de 16,433 consumidores; y

– Derecho de retracto y desistimiento de la compra: 12 casos, $641.4 mil y 226 beneficiarios.

Atenciones a las personas consumidoras

  • 131,721 consumidores que ejercieron sus derechos recibieron servicios de asesor铆a (102,921) y atenci贸n de denuncias (27,949), registrando un crecimiento de 5.3 %, con relaci贸n a 2023.
  • El 82 % de las atenciones se concentran en 5 sectores: servicios financieros (47,498; 36 %); servicios (11,568; 9 %); telecomunicaciones (11,568; 9 %); electrodom茅sticos y art铆culos del hogar (7,765; 6 %); y energ铆a el茅ctrica (4,415; 3 %).
  • El 88 % de las atenciones se encuentran en los motivos de:

– Incumplimiento de contrato u oferta: 47,807 (36 %);

– Cobros, cargos y comisiones indebidas: 43,807 (33 %);

– Sobreendeudamiento (Plan de Pagos): 11,230 (9 %);

– Mala Calidad de producto o servicios: 8,354 (6 %);

– Incumplimiento de Garant铆as: 5,041 (4 %).

  • El 60.1 % (79,225) de las atenciones fueron brindadas a los salvadore帽os a trav茅s de medios no presenciales, mientras que el 39.9 % (52,496) fueron atenciones presenciales.

Imposici贸n de sanciones a proveedores infractores de la ley

  • El Tribunal Sancionador emiti贸 554 resoluciones por infracciones a la Ley de Protecci贸n al Consumidor (86 %), Ley contra la Usura (14 %) y Ley de Regulaci贸n de Servicios de Informaci贸n de Historial Crediticio de las Personas (1 %) con la imposici贸n de multas que en conjunto ascendieron a $ 3,05 millones; y, orden贸 la devoluci贸n de $879,001.50 a favor de 309 consumidores.
  • El 75 % de las multas se encuentran en los sectores de:

– Turismo: $1.37 millones;

– Servicios financieros: 535.9 mil;

– Servicios: $233.9 mil;

– Prendas de vestir: $138.1 mil.

  • El 83 % de las multas se encuentra en los motivos siguientes:

– Negarse a hacer la devolucio虂n del dinero, cuando el consumidor ha ejercido el derecho de desistimiento o retracto: 53 resoluciones por $833.5 mil;

– No entregar los bienes o prestar los servicios en los te虂rminos contratados: 143 resoluciones por $816.0 mil;

– Realizar promociones u ofertas especiales de bienes y servicios en contravenci贸n a lo dispuesto en la LPC: 95 resoluciones por $459.8 mil;

– No entregar informaci贸n de la actividad crediticia al BCR: 180 resoluciones por $424.1 mil.

Vigilancia y transparencia de mercados

  • Realizaci贸n de 58,584 verificaciones:

– 1,853 sondeos de precios y 404 requerimientos de informaci贸n permanentes a proveedores en los sectores de frutas, verduras, granos b谩sicos, l谩cteos, carnes, embutidos, huevos harinas, e insumos agr铆colas, entre otros.

  • Realizaci贸n de 5,236 inspecciones para verificar el cumplimiento de obligaciones legales de protecci贸n al consumidor (LPC, LSTC, LCU, LRHCP), obteni茅ndose los siguientes resultados:

– El 89.70 % (4,700) report贸 cumplimiento de las disposiciones legales verificadas.

– 723 hallazgos de incumplimiento, siendo los principales: producto vencido con 271 hallazgos (37.48 %); ejecucio虂n de la garanti虂a (no cuenta con el registro de garanti虂a otorgadas ni la poli虂tica de garanti虂a por escrito) con 112 (15.49 %); incumplimiento al alcance de la garanti虂a con 66 (9.13 %); no otorga el documento de garanti虂a con 57 (7.88 %); falta de informacio虂n sobre mecanismos de reclamos con 34 (4.70 %); y, falta de informacio虂n de promociones y ofertas con 27 (3.73 %), entre otros. En todos los casos se activ贸 el procedimiento administrativo ante el Tribunal Sancionador de la DC.

– La DC evit贸 la venta y consumo de 6,458 productos alimenticios vencidos, que como medida cautelar fueron destruidos para proteger la salud y el bolsillo de los consumidores.

  • Ejecuci贸n de 179 planes de verificaci贸n de normas y reglamentos t茅cnicos aplicables a alimentos preempacados, de los cuales, el 77.57 % (1,290) report贸 cumplimiento, mientras que el 17.38 % (289) registr贸 alg煤n tipo de incumplimiento; y el 5.05 % (84) no declara informaci贸n en la etiqueta.

– Hallazgo de cobros indebidos por $2.1 millones, por parte de un proveedor de servicios financieros (casa de empe帽o) en 84,280 cr茅ditos al aplicar una tasa de inter茅s efectiva superior a la tasa m谩xima efectiva (TML), que incumple la LCU.

Programa de cumplimiento de la Ley de Protecci贸n al Consumidor (LPC)

  • 651 proveedores adheridos a los programas de cumplimiento: 鈥淎qu铆 se respeta a los consumidores (487), Manual de buenas pr谩cticas para la protecci贸n de los intereses de las personas consumidoras en su relaciones con los proveedores (106) y sello de garant铆a para proveedores en comercio electr贸nico (58).

Educaci贸n al consumidor

  • 46,439 salvadore帽os capacitados en derechos del consumidor, a trav茅s de 988 acciones educativas para consumidores, asociaciones de consumidores y proveedores. Los representantes del sector empresarial son capacitados en materia de protecci贸n al consumidor para fomentar y fortalecer el respeto de derechos de las personas consumidoras.

18 de diciembre de 2024

Publicado el 19-12-2024.