LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Defensoría del Consumidor desarrolla operativo navideño en Usulután para proteger a salvadoreños durante festividades

La Defensoría del Consumidor (DC) presentó este viernes en Usulután un nuevo informe de resultados del plan navideño, que comprende inspecciones y servicios de información, asesoría y atención de denuncias para proteger a los consumidores durante las festividades de Navidad y Año Nuevo.

Durante los primeros doce días de operatividad de la «Defensoría Navideña» se han atendido a un total de 3,431 consumidores y ejecutado 420 inspecciones.

El presidente de la Defensoría del Consumidor, Ricardo Salazar, informó que la verificación del cumplimiento de las principales disposiciones de la Ley de Protección al Consumidor (LPC) y otras normativas, arroja en las primeras dos semanas un cumplimiento de 95.24 % del total de las inspecciones realizadas y de 4.76 % con hallazgos de incumplimiento, principalmente por no cumplir el etiquetado de eficiencia energética en refrigeradoras, garantías en bienes, el derecho a la información sobre mecanismos de reclamos y balanzas sin viñeta. Las 20 inspecciones con incumplimiento serán enviadas al Tribunal Sancionador de la DC, para que resuelva lo que corresponda.

Del total de inspecciones con incumplimientos (20), se identificaron 25 hallazgos, de los cuales 8 corresponden a la región oriental, donde los equipos de inspección detectaron en cuatro casos que los proveedores no cuentan con el registro de garantías otorgadas o no cuentan con una política de garantía por escrito; mientras que, otros cuatro carecen de información sobre los mecanismos de reclamos.

El presidente de la Defensoría del Consumidor, Ricardo Salazar, informó que a la fecha se han recuperado $ 154,758.10, a favor de 422 consumidores. El 91 % de estas devoluciones son encabezadas por proveedores del sector financiero con más de 105,300 dólares, a favor de 274 usuarios; turismo, por 15,600 dólares, a favor de 7 consumidores; electrodomésticos, muebles y artículos del hogar, por un monto de 11,600 dólares, que beneficiaron a 39 consumidores; y, el sector de vehículos, por 8,600 dólares, para 12 consumidores beneficiarios.

El 80 % de las atenciones brindadas a los consumidores se concentraron en servicios financieros (1,050; 31 %), seguido por servicios (957; 28 %); telecomunicaciones (334; 10 %); electrodomésticos y artículos del hogar (279; 8 %); y, energía eléctrica (118; 3 %).

Mientras tanto, el 81 % de estas atenciones estuvieron motivadas por incumplimiento de contrato u oferta en 1,274 casos (37%); cobros, cargos y comisiones indebidas, que registró 792 casos (23%); sobreendeudamiento (plan de pago) con 301 casos gestionados (9%); mala calidad del producto o servicio, que reportó 279 casos (8%); y, vulneración al derecho de retracto y desistimiento de compra, con 144 casos (4%).

Con este propósito, la Defensoría Navideña mantiene activo su despliegue territorial de inspección y la instalación de puntos de atención en plazas, parques y centros comerciales del país.

La Defensoría verifica que los proveedores cumplan el derecho de los consumidores a la garantía, entre otras disposiciones de la Ley de Protección al Consumidor (LPC), la Ley del Sistema de Tarjetas de Crédito (LSTC) y el Reglamento Técnico Salvadoreño (RTS 17.01.01.16) Metrología. Instrumentos de pesaje de funcionamiento no automático (balanzas); así como, la normativa de etiquetado en eficiencia energética de refrigeradoras.

La DC pondrá énfasis no solo al derecho a la garantía de los consumidores sino a la verificación de los instrumentos de pesaje de funcionamiento no automáticos (balanzas) para garantizar que poseen la certificación emitida por el Centro de Investigaciones de Metrología (CIM), con el propósito de que los consumidores reciban el contenido neto de los alimentos, que son pesados con estos instrumentos en los supermercados y otros establecimientos.

Al mismo tiempo, la Defensoría del Consumidor (DC) mantendrá el monitoreo de la publicidad, promociones y ofertas especiales, así como también de los sitios web de proveedores que comercializan bienes y servicios mediante el comercio electrónico.

También realizará inspecciones para proteger a los consumidores ante la difusión de publicidad engañosa o falsa, el derecho a la información con precios a la vista y etiquetado en castellano, así como evitar la venta a precio superior al ofertado y/o por compras con tarjetas de crédito o débito.

Para brindar apoyo jurídico a los salvadoreños, la DC ha programado 45 jornadas en 27 puntos de atención, instalados en centros comerciales, parques, plazas y algunas alcaldías del país.

La Defensoría del Consumidor también brindará atención a través de los medios no presenciales:

  • Teléfono 910

Jueves 26, viernes 27, lunes 30 y martes 31 de diciembre de 2024, de 8 am a 4 pm

Sábado 28 de diciembre de 2024, de 8 am a 12 pm

  • WhatsApp 7844-1482

Jueves 26, viernes 27, lunes 30 y martes 31 de diciembre de 2024, de 8 am a 4 pm

Sábado 28 y domingo 29 de diciembre de 2024, de 9 am a 2 pm

PROGRAMACIÓN DE PUNTOS DE ATENCIÓN

Recomendaciones de temporada

  1. Pide tu certificado de garantía, factura o documento que ampare la misma. Las ofertas de bienes o servicios, y las garantías, deben expresarse claramente por escrito. Lee detenidamente el contrato antes de firmarlo.
  2. Recuerda que, si planeas realizar una compra a plazos, tienes derecho a saber de forma adecuada y oportuna el monto total de los intereses y tasa de interés; el monto y detalle de los cargos adicionales, si los hay; y el número de cuotas a pagar y por cuánto tiempo.
  3. Antes de adquirir un bien o servicio, recuerda que tienes derecho a recibir del proveedor información completa, veraz y oportuna sobre las características y precio de bienes o servicios.
  4. Ten presente que, ningún proveedor puede condicionarte la prestación de un servicio o la adquisición de un bien, a la firma de consentimiento para compartir información personal o crediticia, o a la no entrega de factura, recibo o contrato.
  5. Si compras en internet verifica que la dirección inicie con https://. La letra “s” o el candado, lo cual indica que el intercambio de información se realiza de forma segura. ¡Cuida tu dinero y asegura tu compra!

                                                                                                                            

 

                                                                                                                                    13 de diciembre de 2024

Publicado el 13-12-2024.