LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Defensoría del Consumidor activa mecanismos de protección a consumidores por cobros indebidos en salarios y aguinaldos

La Defensoría del Consumidor (DC) informa a la ciudadanía que han sido activados los procedimientos legales de protección y defensa de los derechos e intereses de las personas consumidoras ante cobros indebidos que los proveedores de productos y servicios financieros, sin el consentimiento expreso por escrito de los consumidores, pudieran realizar en concepto de recuperación de préstamos o tarjetas de crédito por medio retenciones ilegales a salarios o aguinaldos depositados en cuentas de ahorro o planilleras.

La Defensoría del Consumidor advierte a los proveedores de productos y servicios financieros que es una práctica abusiva, «efectuar cobros indebidos, tales como cargos directos a cuenta de bienes o servicios que no hayan sido previamente autorizados o solicitados por el consumidor. En ningún caso el silencio podrá ser interpretado por el proveedor como señal de aceptación del cargo de parte del consumidor», sancionada como una infracción muy grave a la Ley de Protección al Consumidor (LPC), con multa hasta de 500 salarios míninos (arts. 18, literal c; 44, literal e; y 47).

La Defensoría del Consumidor hace un llamado a los consumidores a denunciar cualquier tipo de retención indebida a sus salarios o aguinaldos, aplicadas en sus cuentas de ahorro o planilleras por parte de proveedores financieros.

Con este propósito las personas consumidoras pueden disponer de atención y asesoría, a través del WhatsApp 7844-1482 y teléfono 910; y de nuestros Centros de Solución de Controversias (CSC) o Defensoría en línea, en el enlace https://enlinea.defensoria.gob.sv/.

¿Qué información debe presentar en su denuncia ante la Defensoría del Consumidor?

  • Número de DUI o pasaporte, en caso de extranjeros o tarjeta de residente.
  • Nombre del proveedor de servicios o productos financieros.
  • Tipo y número de cuenta de ahorro o planillera que ha sido afectada.
  • Monto cobrado indebidamente y fecha de aplicación.
  • Número de referencia de préstamo o tarjeta de crédito, que tiene activa con el proveedor.

 

12 de diciembre de 2024

Publicado el 13-12-2024.