La DefensorÃa del Consumidor previno abusos y garantizó que los establecimientos de bienes y servicios respetaran los derechos de los consumidores durante las vacaciones agostinas en el marco del «Plan Vacaciones Seguras 2022».
Durante la ejecución del dispositivo realizado del 27 de julio al 7 de agosto, la DefensorÃa del Consumidor atendió a 2,963 consumidores y ejecutó 362 inspecciones.
Atenciones
El 74.00 % de las atenciones brindadas fueron asesorÃas, mientras que en el 18.00 % se brindó información sobre derechos del consumidor, gestión de casos y activación de usuarios de defensorÃa en lÃnea, y el 8.00 % fueron recepción de denuncias.
Las atenciones por sector, en el 27.35 % de los casos se concentraron en créditos, seguido por telecomunicaciones con el 15.89 %, y comercio con el 10.57 %, entre otros.
Principales motivos de las atenciones:
- Cobros indebidos: 315 (12.90 %)
- Gestión de cobros: 203 (8.31 %)
- Incumplimiento de contrato: 199 (8.15 %)
- Cobro indebido de intereses: 152 (6.22 %)
- Consulta de casos, activación de usuarios en lÃnea e información: 140 (5.73 %)
Vigilancia de mercados
Durante la operatividad del «Plan Vacaciones Seguras 2022», la DefensorÃa del Consumidor identificó cumplimiento de las principales disposiciones de la Ley de Protección al Consumidor en el 70 % (252) de las inspecciones, y en el 30 % (110) se detectó algún tipo de hallazgos de incumplimiento, activándose el procedimiento administrativo ante el Tribunal Sancionador.
Estos hallazgos fueron principalmente, producto sin precio a la vista (art. 27, de la LPC) con el 56.64 %; producto vencido (art. 14, de la LPC) 28.32 %; falta de información de promociones (art. 30) 7.08 %; obligaciones especiales para proveedores de comercio electrónico (art. 21-A, de la LPC) 3.54 %, entre otros como productos sin fecha de vencimiento (art. 28) 1.77 %; producto etiquetado en idioma no castellano (art. 27, de la LPC) 1.77 %; y venta a precio superior al ofertado (art. 43 B, de la LPC) 0.88 %. La DefensorÃa del Consumidor evitó la venta y consumo de 380 productos alimenticios, principalmente, aceites y margarinas, bebidas carbonatadas y no carbonatadas, pan, carnes y embutidos, y lácteos, entre otros.
Los primeros cuatro sectores con mayor incumplimiento en las inspecciones fueron: restaurantes (18.60 %), venta de dulces tÃpicos (94.73 %), ventas de comida tÃpica en campo de la feria (48.14 %), ventas de papas fritas, elotes locos y churros españoles (58.82 %).
08 de agosto de 2022