LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Defensoría del Consumidor ampliará vigilancia durante Semana Santa para proteger derechos de consumidores

La Defensoría del Consumidor (DC) activó este viernes un amplio operativo a nivel nacional para proteger a los salvadoreños durante este primer período vacacional de 2025, y garantizar que los comercios se apeguen al cumplimiento de sus obligaciones legales y el respeto hacia los consumidores.

El presidente de la Defensoría del Consumidor, Ricardo Salazar, expresó que los equipos desplegados en el territorio vigilarán que los proveedores de bienes y servicios cumplan las promociones y ofertas de temporada, y que eviten la difusión de publicidad engañosa o falsa, entre otras prácticas, para tutelar a los consumidores.

Con este propósito, la Defensoría del Consumidor realizará inspecciones para verificar el cumplimiento de las principales disposiciones de la Ley de Protección al Consumidor (LPC) y la normativa técnica aplicable a los establecimientos que comercializan alimentos y bebidas.

En este sentido, para proteger la salud y economía de los salvadoreños, los equipos de inspección verificarán la vigencia y el etiquetado de las fechas de vencimiento, así como el cumplimiento de la obligación de los proveedores al derecho a la información de promociones u ofertas especiales de bienes o servicios, y de precios a la vista de los consumidores.

Este nuevo operativo de la DC, impulsado en el marco del Plan Verano 2025 que echó a andar el Gobierno del Presidente Nayib Bukele, a través del Sistema Nacional de Protección Civil, también busca prevenir la venta a precio superior al ofrecido a los consumidores y/o por compras con tarjeta de crédito, para proteger el bolsillo de los salvadoreños durante el feriado de Semana Santa.

Al mismo tiempo, comprende atención y apoyo jurídico a los consumidores mediante el acercamiento de servicios en 18 puntos de atención en 17 municipios y distritos que cuentan con centros turísticos de playa, lagos y montaña, así como en centros comerciales, plazas y parques con mayor concentración poblacional, entre los que se destacan los siguientes:

FECHA HORARIO PUNTOS DE ATENCIÓN
Viernes 11 de abril 9 am a 3 pm Centro comercial Plaza Merliot, Santa Tecla
Parque central de Berlín, Usulután
9 am a 2 pm Metrocentro, Santa Ana
Sábado 12 de abril 9 am a 3 pm Concepción de Ataco, Ahuachapán
Domingo 13 de abril 10 am a 4 pm Parque central de Conchagua, La Unión
Lunes 14 de abril 9 am a 3 pm Centro comercial El Encuentro, La Libertad Costa
Plaza Palmeral, Ahuachapán
Martes 15 de abril 10 am a 4 pm Playa El Cuco, Chirilagua, San Miguel
Miércoles 16 de abril 9 am a 3 pm Centro comercial Multiplaza, Antiguo Cuscatlán

Los consumidores también contarán con medios de atención no presenciales, en los medios y horarios siguientes:

  • Horario de atención del 910

Sábado 12 de abril, lunes 14, martes 15 y lunes 21 de abril, de 9 am a 2 pm, y buzón de voz.

  • Horario de atención del WhatsApp 7844-1482

De sábado 12 a lunes 21 de abril, de 9 am a 2 pm.

El presidente de la Defensoría del Consumidor, Ricardo Salazar, detalló que para facilitar información de utilidad a los consumidores se han publicado dos sondeos comparativos del Quién es quién en los precios, uno de ventiladores, y otro, de aires acondicionados, que están disponibles en: https://quienesquien.defensoria.gob.sv/#/

La Defensoría del Consumidor invita a los salvadoreños a denunciar cualquier irregularidad o incumplimiento de promociones u ofertas, o abusos en los precios durante la temporada vacacional de verano.

Todos los consumidores tienen derecho a:

  1. Exigir información completa del servicio o producto que esté a punto de adquirir.
  2. Verificar que recibe el bien o servicio bajo las condiciones ofertadas y con su respectiva garantía.
  3. Asegurarse de pagar únicamente por productos o servicios efectivamente recibidos.
  4. Protección para evitar caer en publicidad engañosa o falsa.
  5. Protección total al no recibir la calidad o cantidad que promete un servicio o producto.
  6. Retracto o desistimiento de contratos, y denunciar su renovación si ha sido sin su consentimiento.
  7. Protección ante riesgos de vida, salud o integridad.
  8. Compensación si le entregan un producto o servicio distinto al ofrecido.
  9. Reversión del pago al no recibir el bien o servicio, si resulta defectuoso o no corresponde con su compra.

11 de abril de 2025

Publicado el 11-04-2025.